×

Archivos

  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019

Categorías

  • Académicas
  • Ambientes híbridos
  • Asesoría curso a distancia
  • Blog
  • Competencias digitales
  • Cursos
  • Cursos Híbridos
  • Cursos Presenciales
  • Desarrollo de competencias
  • Desarrollo personal
  • Diplomados
  • Diseño Formacional
  • e-Learning
  • Formación Docente
  • Fundamentos EBC
  • Microenseñanza
  • Recursos
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
¿Tienes alguna pregunta?
  • 777 1919 683 | ediintec@gmail.com

Ediintec

  • OFERTA EDUCATIVA
    • e-Learning
    • Todos los cursos
  • SERVICIOS
  • EVENTOS
  • BLOG
  • SOBRE EDIINTEC
  • CONTACTO
Plataforma
martes, 23 julio 2019 / Publicado en e-Learning

Modelo de Diseño Instruccional: Jerrold Kemp

Es un modelo sistémico y sustentado en la teoría cognitivista, su forma oval es un ciclo continuo y constante de planificación, diseño, desarrollo y evaluación para asegurar un aprendizaje efectivo. Centrado en las necesidades, metas, prioridades y limitaciones del estudiante del cual la motivación es fundamental y tiene en cuenta sus estilos de aprendizaje. La evaluación es formativa y sumativa, el modelo en su conjunto promueve la revisión en cada una de sus fases, es flexible para realizar adaptaciones o modificaciones.

Factores del Modelo

1.- Fines y metas: La primera etapa corresponde a la selección del temario y enumeración de los fines.

2.- Características de los estudiantes: Hay que examinar aquellas particularidades que deben recibir atención durante la planificación. Ej. el estilo de aprendizaje, aspecto social y personal, su nivel académico, etc.

3.- Objetivos de aprendizaje: Establecer metas, buscando motivar al estudiante y familiarizarlo con la temática.

4.- Temario: Identificar contenidos y sus componentes relacionados con los propósitos establecidos.

5.- Prueba activa: Una prueba previa nos ayuda a determinar si el alumno está capacitado para el tema y cuál de los objetivos se han alcanzado.

6.- Actividades y recursos: Aquí se establecen los métodos y herramientas más eficientes para lograr los objetivos de aprendizaje.

7.- Servicios de apoyo: Se otorgan soportes de instrucción de todos los rubros dependiendo de la limitación de los estudiantes. Ej. personal capacitado, limitaciones monetarias, materiales, etc.

8.- Valoración: En esta etapa, se mide el aprovechamiento del estudiante y si alcanzó las metas instruccionales. También se evalúan las debilidades del plan educativo.

Etiquetado bajo: E-learning

What you can read next

Consejos para el e-learning
Kitsord: aprende la lengua de señas
Kahoot: cuestionarios atractivos

2 Comments to “ Modelo de Diseño Instruccional: Jerrold Kemp”

  1. LAURA SANTIAGO LOPEZ dice:Responder
    octubre 25, 2020 at 4:46 am

    Excelente trabajo de síntesis.

  2. Flor dice:Responder
    junio 3, 2021 at 3:28 am

    Un post muy interesante. Muchas gracias por la información. Un cordial saludo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2024 Ediintec | Educación Integral e Innovación Tecnológica.

SUBIR