×

Archivos

  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019

Categorías

  • Académicas
  • Ambientes híbridos
  • Asesoría curso a distancia
  • Blog
  • Competencias digitales
  • Cursos
  • Cursos Híbridos
  • Cursos Presenciales
  • Desarrollo de competencias
  • Desarrollo personal
  • Diplomados
  • Diseño Formacional
  • e-Learning
  • Formación Docente
  • Fundamentos EBC
  • Microenseñanza
  • Recursos
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
¿Tienes alguna pregunta?
  • 777 1919 683 | ediintec@gmail.com

Ediintec

  • OFERTA EDUCATIVA
    • e-Learning
    • Todos los cursos
  • SERVICIOS
  • EVENTOS
  • BLOG
  • SOBRE EDIINTEC
  • CONTACTO
Plataforma
viernes, 02 agosto 2019 / Publicado en Blog, e-Learning

Tips de Diseño para No Diseñadores

En la época de la inmediatez y de la interacción virtual masiva, las personas hemos tenido que aprender nuevas técnicas de comunicación para la venta y compra de nuestros productos y servicios.

Un ejemplo es que cada vez más, la gente se aventura a compartir información valiosa sobre su empleo y sus conocimientos en áreas especificas en la maravillosa era del internet. Ante la enorme demanda actual de estas intenciones, se están creando plataformas que apoyan la educación en línea.

Por lo que si estas en la búsqueda de crear publicidad para tu propio curso en línea, te compartimos algunas reglas básicas de diseño gráfico:

  1. Composición Limpia: La composición se entiende como la organización de los elementos en un espacio, que dependiendo de la intención que se le quiera dar, están acomodados para equilibrar el peso visual de la información. Por lo que te recomendamos que simplifiques la información que quieres comunicar y no satures de elementos tu composición para que la lectura sea fácil y enfatice lo importante.
  2. Tipografías Inteligentes: El uso excesivo de tipos de letras, solo hará confusa la información y le quitará congruencia visual a tu publicidad.
    Se recomienda de 1 a 3 tipos de tipografía, y que cada una tenga una intención para cada extracto de información. Ej. una tipografía para el título, otra para subtítulos y otra para el contenido.
  3. Respetar los Espacios en Blanco: Esto se relaciona con la regla #1, los espacios en blanco también contienen peso visual y son importantes para delimitar la información y equilibrar la composición.
  4. Determina tu Paleta de Colores: Los colores son todo. Es lo que te va a ayudar a definir tu marca y diferenciarla de las demás. Se recomiendan de 2 a 4 colores máximo.

What you can read next

Pensamiento computacional
Estrategias para el aprendizaje a distancia
LiveBoard: una herramienta colaborativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2024 Ediintec | Educación Integral e Innovación Tecnológica.

SUBIR