×

Archivos

  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019

Categorías

  • Académicas
  • Ambientes híbridos
  • Asesoría curso a distancia
  • Blog
  • Competencias digitales
  • Cursos
  • Cursos Híbridos
  • Cursos Presenciales
  • Desarrollo de competencias
  • Desarrollo personal
  • Diplomados
  • Diseño Formacional
  • e-Learning
  • Formación Docente
  • Fundamentos EBC
  • Microenseñanza
  • Recursos
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
¿Tienes alguna pregunta?
  • 777 1919 683 | ediintec@gmail.com

Ediintec

  • OFERTA EDUCATIVA
    • e-Learning
    • Todos los cursos
  • SERVICIOS
  • EVENTOS
  • BLOG
  • SOBRE EDIINTEC
  • CONTACTO
Plataforma
sábado, 20 julio 2019 / Publicado en e-Learning

Modelo de Diseño Instruccional: Dick & Carey

Walter Dick, Lou Carey y James Carey son los autores de este modelo instruccional desarrollado en 1978 el cual es actualmente el más usado en el ámbito educativo. Está compuesto por 10 fases que interactúan entre si y cada uno de sus elementos son indispensables para garantizar la comprensión del estudiante ante la tarea.

Es un modelo básicamente conductista y consiste en identificar primero los objetivos en relación al comportamiento deseado por el estudiante; posteriormente, lo divide en habilidades subordinadas y se promueve la adquisición. La evaluación de tipo Sumativa implicaba que el estudiante demostrará al final del proceso haber adquirido las habilidades.

Pasos del modelo Dick & Carey

  • Identificar la meta instruccional: Tener clara la expectativa de aprendizaje que se espera que los estudiantes desarrollen al final del curso o taller.
  • Análisis Instruccional: Identificar las habilidades que los estudiantes van a aprender al término de la ruta educativa.
  • Análisis del Contexto de los Aprendices: Analizar las características de cada alumno; sus aptitudes, sus conocimientos, su motivación, su contexto, etc.
  • Redacción de Objetivos: Hacer un señalamiento específico de las habilidades que quieres que desarrollen tus alumnos partiendo de las que ya poseen, para tener en claro cuales son sus fortalezas y trabajar con sus debilidades.
  • Desarrollo de Instrumentos de Evaluación: Dick y Carey describen 2 tipos de evaluación: pruebas preliminares y posteriores. Con estas pruebas determinamos si los estudiantes están listos para realizar la instrucción y si alcanzaron los objetivos de aprendizaje.
  • Estrategia Instruccional: Seleccionar la metodología que se va a utilizar para la resolución del problema.
  • Materiales Instruccionales: Se definen las herramientas que van a apoyar al instructor para que los alumnos tengan una mayor comprensión de la materia.
  • Evaluación Formativa: Realizar una prueba de revisión y mejoramiento tanto de las herramientas como del proceso de instrucción.
  • Evaluación Sumativa: Se busca verificar la efectividad del sistema utilizado.

El objetivo de este modelo, no es poner énfasis en sus elementos, sino identificar la contribución de todos los componentes dentro de sus relaciones para el progreso de la formación educativa del estudiante.

Etiquetado bajo: E-learning

What you can read next

Aulas virtuales con Google y Bitmoji
Coggle: organiza y comparte tus ideas
Modelos de Diseño Instruccional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2024 Ediintec | Educación Integral e Innovación Tecnológica.

SUBIR